jueves, 31 de enero de 2013



Tenemos que rescatar nuestro idioma español

“El español es la lengua de capacidad emotiva y
espiritual, es un idioma de tiempo y espacio” Luz
Nereida Pérez.
En Puerto Rico, señala la educadora y escritora Luz Nereida Pérez, es donde mejor se habla el español o castellano. Continúa que en nuestros medios de comunicación evitamos utilizar términos en inglés mientras exista el vocablo en español a diferencia de otros países que hablan castellano. En los últimos años se ha insistido en que éramos una sociedad bilingüe. El bilingüismo es la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas de forma apropiada. En Puerto Rico no somos bilingües, pues la sociedad no habla con corrección los dos idiomas. Por eso, por medio del Centro Cultural de Barceloneta lanzamos una campaña para rescatar nuestro vernáculo y si se quiere ser bilingüe que sea dentro de los criterios de funcionalidad y dominio de ambas lenguas.
¿Qué es ser bilingüe? Según el Centro Virtual Cervantes, se es bilingüe si se practica:
el bilingüismo equilibrado: supone una competencia alta y similar en dos lenguas, así como el uso eficaz de ambas en circunstancias diversas.
el bilingüismo productivo: alude a la capacidad de un individuo para hablar, escribir, escuchar y leer en dos lenguas.
el bilingüismo receptivo: implica que el sujeto, competente en su primera lengua, muestra capacidad para escuchar y leer en la segunda, pero no así para hablarla ni escribirla.
el bilingüismo fluido, poco fluido e incipiente: se refiere a las distintas situaciones de un continuum en el que los sujetos muestran una progresiva dependencia de su lengua dominante.
el bilingüismo funcional: a diferencia de los fenómenos anteriores, que se refieren a la capacidad del individuo para hablar dos lenguas, el bilingüismo funcional consiste en el uso efectivo que hace de éstas al participar en los acontecimientos comunicativos. Dicho uso viene determinado por las personas que intervienen en esos acontecimientos comunicativos, los objetivos con que lo hacen y por los contextos en que se producen.
Lo que sí hablamos en Puerto Rico es un sociolecto o dialecto social que mezcla palabras en español y en inglés, sin dominar ambos y es hablado por una clase social. El cantante Sie7e lo ha demostrado, con sus canciones en sociolecto o dialecto social que ha conquistado el corazón del público y de los Premios
Grammy Latino. Con su canción “Tengo tu Love”, expresó la forma en que grupos sociales utilizan ambos idiomas como forma de comunicación.
Yo tengo tu amor,
I got your love,
Yo tengo tu amor
Yo tengo tu love
Y en la canción “I’m Sorry” se utiliza la mezcla de frases idiomáticas del inglés y en español, donde todos (aun los que no saben inglés) entienden el mensaje.
How many times tengo que decir lo siento?
How many times tengo que pedir perdón?
How many times te diré “I’m sorry, mi cielo”?

Martha Quiñones Domínguez Diciembre-2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario